![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx6a36MHf1bxO-xeULF37ChXYYzKItM6ESJtIzgmF0FjyWP1rbo4z6_NabORGSk2gaXEEwp27p58J1z8gbpiU-Ti6dd1RVEJG2CT2SOhz-qLALmEVfakdgKY_2ryC99WoIMfehsm1QbCHp/s400/1+fundaci%C3%B2n+2.jpg)
Es por ello que Doña María Teresa Arias de Barrero experta en técnicas de administración desde que recibió la dirección de este plantel siempre se ha preocupado porque éste tenga una organización que le de nombre y altura para beneficio de la comunidad educativa.
Como las personas en un momento dado son pasajeras, mientras que las obras son las que continúan la actual Rectora Doña María Teresa Arias de Barrero desde 1976 tenía en mente dejar plasmada tan magna obra en un “Libro Historial del Colegio” desde su fundación. Teniendo en cuenta los acontecimientos más importantes en orden cronológico con el fin, de quien esté a cargo de la Dirección más adelante la continúe en la misma forma; lo cual será motivo de alegría para las Damas Hebreas, fundadoras y dueñas de la institución, quienes han visto cristalizados sus anhelos de servir a Colombia por medio de esta magnífica obra social. Gracias a su gran entusiasmo y colaboración del colegio, progresa día a día debido también a la acertada dirección de las dos rectoras que ha tenido y al selecto grupo de profesores que está siempre listo a trabajar por el buen nombre y progreso de la institución.
La agrupación de damas B’NAI B’RITH fundadora del colegio quiso darles este nombre de “MENORAH” que significa candelabro: emblema sagrado de los judíos desde la época de Moisés y actual símbolo oficial de Israel. DISTRITAL, porque la institución femenina mediante un contrato celebrado entre la agrupación de damas Hebreas y el Distrito Especial de Bogotá.
B’NAI B’RITH
Significa: “Hijo del pacto”, en recuerdo al pacto que Dios celebró con Abraham y que fue posteriormente ratificado por miles desde el monte Sinai: Si el pueblo judío sigue la ley divina del monoteísmo será pueblo fuerte y numeroso con un país propio. B’NAI B’RITH fue fundada en la ciudad de New York por un grupo de doce jóvenes judíos inmigrantes de Alemania con el fin de ayudar filantrópicamente a la pequeña comunidad judía desmembrada y perseguida establecida en esta ciudad.
La orden B’NAI B’RITH se impuso la misión de unir a los judíos en la tarea de cultivar sus ideales y los de toda la humanidad.
Hace tiempo B’NAI B’RITH ha dejado de ser principalmente una organización filantrópica de auto ayuda y se ha convertido de acuerdo con las necesidades de los tiempos actuales, en un organismo al servicio del pueblo judío y de la humanidad entera.
IDEA
Cuando la Agrupación decidió realizar una obra social para Colombia, siendo presidenta de la junta doña Lía de Ganistky, pensaron que lo más útil y necesario era un Colegio de Bachillerato Técnico para niñas de escasos recursos económicos, ya que la principal problemática de Colombia está en la dificultad para impartir educación a toda la niñez y juventud colombiana sobre todo a los niveles medios y bajos.
Para realizar esta obra la agrupación de Damas Hebreas, firmó un contrato, (No. 0771 del 14 de diciembre de 1961) con la Secretaría de Educación del Distrito. En éste se establece la responsabilidad del Distrito en el funcionamiento y dotación del colegio por termino de 99 años.
Muchas firmas han contribuido económicamente en la construcción de este colegio y cada una de las dependencias llevan sus correspondientes nombres como:
J. Glottman, Icasa, Vanytex, MOris Gutt y otras.
FILOSOFÍA
La filosofía de esta institución educativa es la de ofrecer a jóvenes de escasos recursos económicos una formación integral: moral, social, intelectual y física; acorde con el concepto de educar que es preparar al hombre para su integración activa y transformante en la sociedad. Para lograrlo su labor se desarrolla con base a tres principios fundamentales:
El alumno centro del proceso educativo.
Un nuevo concepto de autoridad por participación que supone por parte de los educadores una actitud de autoridad como servicio en forma de disponibilidad, guía y orientación hacia los educandos.
La evaluación y auto evaluación permanente.
OBJETIVOS
El colegio de bachillerato Menorah con respecto a las alumnas pretende:
Capacitar a las alumnas para que aprecien debidamente los valores científicos, culturales, éticos, artísticos y sociales, etc.
Guiarlas en el desarrollo de sus capacidades intelectuales críticas y analíticas en la integración de sus conocimientos, para la vida social, la cultura y los problemas de su tiempo.
Desarrollar hábitos de investigación, de estudio, trabajo, responsabilidad, honradez, autenticidad, veracidad, puntualidad, etc.
Dotar al individuo de las condiciones necesarias, así como de las habilidades y destrezas indispensables para desempeñar con acierto y eficacia, las tareas en que el orden comercial le corresponda cumplir.
El bachillerato comercial comprenderá dos ciclos: uno básico de cuatro años de duración y otro superior vocacional de dos años.
En el mes de febrero de 1974 sin terminarse aún la construcción del edificio, se inician las labores con el personal administrativo y docente ya nombrado, el cual sin detenerse ante las dificultades propias de una empresa que se inicia y superando con su impetuoso espíritu las carencias materiales referentes a ayudas educativas y dotación en general, inician actividades con cuatro cursos de primero con un total de 120 alumnos.
ASPECTOS LEGALES
Entre los suscritos a saber: Antonio Bustos Esguerra, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con C.C. 2924.584 de Bogotá, quien en su carácter de Secretario de Educación, obra en nombre y representación del DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTÁ. Por virtud de la delegación conferida mediante resolución 020 de 1929, emanada de la Alcaldía Mayor, por una parte, que el texto de este documento se denomina “EL DISTRITO y, por la otra LÍA GUBEREK DE GANITZKY, mayor de edad, vecina de Bogotá e identificada con la CC 20.248.930 de esta ciudad, quien en su carácter de PRESIDENTA interviene en representación DE LA AGRUPACIÓN DE DAMAS HEBREA B’NAI B’RITH CAPÎTULO BOGOTÄ 1359”, entidad sin ánimo de lucro reconocida legalmente por el Ministerio de Justicia según resolución 0651 de 1970 (marzo 17), quien en este documento se denominará “AGRUPACIÓN DE DAMAS HEBREAS” se ha celebrado el contrato de comodato contenido en las siguientes cláusulas:
Objeto del contrato: “EL DISTRITO” da a “LA AGRUPACIÖN DE DAMAS HEBREAS” y estas reciben a título de comodato, un lote de terreno ubicado en la manzana No. 16 de la urbanización “TIVOLI” de esta ciudad.
Nota el inmueble antes singularizado, fue cedido a “EL DISTRITO” por la institución “ZORAIDA CADAVID DE SIERRA” según escritura No. 2191 de junio 11 de 1970, otorgado en la notaria octava del circuito de Bogotá.
Destinación y entrega del lote: El inmueble del que trata la cláusula procedente será destinado por “LA AGRUPACIÓN DE DAMAS HEBREAS” a la construcción de un instituto técnico para educación de personas de menores recursos económicos.
Duración del Contrato: la duración del contrato será por termino de 99 años, contados a partir de su legalización al reconocimiento del cual “LA AGRUPACIÓN DE DAMAS HEBREAS se obliga a restituir el inmueble, pudiendo “EL DISTRITO” adquirir las edificaciones y dotaciones por el avalúo catastral “EL DISTRITO” podrá exigir la restitución del inmueble dado en comodato en cualquiera de los casos contemplados por el artículo 2205 del código civil.
Valor del contrato: el valor de este contrato se estima para efectos fiscales en 775.841.50 (setecientos setenta y cinco mil ochocientos cuarenta y uno pesos con cincuenta centavos moneda corriente)
Costos de construcción: todos los costos de construcción de la obra entre los cuales se incluye los planos, levantamientos topográficos, y estudios técnicos se harán por cuenta de (LA AGRUPACIÓN DE DAMAS HEBREAS)
Dotación y dirección del instituto: la dotacion y mantenimiento del Instituto de educación que se obliga a construir “LA AGRUPACION DE DAMAS HEBREAS” será por cuenta de ésta y del “DISTRITO”, en igualdad de condiciones. La dirección educativa estará a cargo de la Secretaria de Educación del Distrito de conformidad con los planes y programas del Ministerio de Educación Nacional para este tipo de enseñanza. En cuanto a la dirección administrativa se llevará a cabo de común acuerdo entre la secretaria de educación y la agrupación de DAMAS HEBREAS
Selección y pago del personal docente: el personal docente y administrativo será seleccionado y pagado por la Secretaría de Educación del Distrito.
Destinación de fondos: los dineros que se perciban por concepto de matrículas y pensiones se destinarán a la dotación del establecimiento educativo para lo cual se construirá el respectivo fondo.
Caducidad: serán causales de caducidad el presente contrato el incumplimiento de las cláusulas contenidas en el presente contrato.
INICIO DE LABORES
Rectora Licenciada en comisión tiempo completo.
Secretaría en comisión tiempo completo
Profesores por horas: 4 licenciados y 2 técnicos.
ADMINISTRATIVO
Matrícula y pensión: sesenta pesos.
La dirección y la secretaría están separadas, llevan libros reglamentarios de matrícula, calificaciones, parcelador y diario de clases; actas de reuniones, reglamento, planes de trabajo, plan de aula, plan de estudios, inventarios, pensiones. Las documentaciones de las alumnas están completas.
LOCACIÓN
Excelentes aulas de clase, excelente mobiliario, adaptado y en buen número, funcional, sanitarios en estado perfecto y con agua corriente, buenos patios de recreo y canchas deportivas.
Posee además, cafetería, aula múltiple, Biblioteca, salón de gimnasia, salón para ayudas educativas, depósitos para material en cada aula, lugar para los lockers, sala de profesores, sala para consejería.
MATERIAL Y AYUDAS
Se dispone de un aula para la elaboración de material educativo con una profesora especializada en este ramo para la orientación de las alumnas en este trabajo. Permanentemente el alumnado está elaborando material didáctico en cafetería, repasando y actualizando.
Se le concede mucha importancia a este aspecto de la educación, permite a las alumnas desarrollar sus iniciativas, habilidades en el trabajo en grupo y mantener un buen material didáctico en el colegio al servicio de todo el profesorado, quien lo determina con anterioridad.
APRECIACIONES
El colegio es de propiedad de las Damas Hebreas. El Distrito envió la directora, 4 licenciados y una secretaría en comisión.
Su orientación es hacia un Bachillerato Técnico y preparación para el Hogar.
El primer año de funcionamiento con miras a tener el ciclo básico.
El personal es de la clase obrera con ánimo de capacitarlas con una profesión Técnica.
El local es demasiado cómodo, funcional e higiénico, con la técnica moderna de la pedagogía. Por lo tanto su orientación es definitivamente en este tipo de orientación.
DECRETO 080 DE 1974
Por el cual el Colegio deja de ofrecer un bachillerato diversificado y se propone a impartir sólo la modalidad de Bachillerato Comercial.
- Stella Garzón; 1 de febrero de 1974; Licenciada en Matemáticas; 20 horas semanales
- Elizabeth de Gómez; 1 de febrero de 1974; Licenciada en Edu. Física; 8 horas semanales
- Rafael Moyano; 1 de febrero de 1974; Licenciado en Biología; 12 horas semanales
- Benilda Duque de Fontanilla; 1 de febrero de 1974; Licenciada y Magíster en Ciencias de la Educación; 8 horas semanales
- Gloria Stella Díaz; 1 de febrero de 1974; Licenciada en Idiomas; 16 horas semanales
- Alberto Díaz; 1 de febrero de 1974; Licenciado en Idiomas; 16 horas semanales
- Betty de Jiménez; 1 de febrero de 1974; Especializada en Artes Industriales; 16 horas semanales
- Marina de Vera; 1 de febrero de 1974; Especializada en Artes Industriales; 4 horas semanales
- Ana de Camelo; 3 de agosto de 1974; Especializada en Artes Industriales y Catequesis; 27 horas semanales y coordinación
- Carmela Castillo; Septiembre de 1974; Experta en Comercio; 16 horas semanales
- Cecilia de Ayala; Septiembre de 1974; Experta en Comercio; 16 horas semanales
- Margota de Castro; Septiembre de 1974; Licenciada en Mùsica; 4 horas semanales
- Matemáticas: 5 horas semanales
- Español: 4 horas semanales
- Inglés: 3 horas semanales
- Religión: 2 horas semanales
- Geografía: 2 horas semanales
- Historia: 2 horas semanales
- Ciencias Naturales: 3 horas semanales
- Educación Física: 2 horas semanales
- Educación Musical: 1 hora semanal
- Dibujo: 1 hora semanal
- Artes Industriales: 3 horas semanales
- Mecanografía: 3 horas semanales
- Taquigrafía: 3 horas semanales
- Técnicas de oficina: 1 hora semanal
INTENSIFICACIONES
- Lectura: 1 hora semanal
- Caligrafía: 1 hora semanal
Día del Idioma 23 de abril profesores de Idiomas
Día de la Salud 8 de mayo profesores de Biología
Día de la Madre Mayo Profesores y alumnas
Día del Alumno 20 de junio Todos
Semana de la Patria 5 al 9 de agosto Profesores y alumnos
Semana Cultural Octubre Profesores y alumnos
Día del ahorro 31 de octubre Profesores de Sociales.
En cuanto a las celebraciones religiosas se celebró una misa mensualmente.
Reuniones semanales de profesores los miércoles.
Reuniones de Padres de Familia los últimos sábados de cada mes
Reuniones generales de estudiantes los primeros lunes de cada mes.
En estos encuentros se trataron temas como: qué observar en los grupos; la dinámica de grupo y la autoridad de los grupos.
Finaliza el año electivo de 1974 con un calendario de actividades de carácter administrativo y docente del 13 al 30 de noviembre fecha en que tuvo lugar la clausura con entrega de libretas a los padres de familia.
- 22 de mayo de 1974. Inauguración de la institución, estuvieron presentes: Benilda Duque de Fontanilla Rectora, fundadora del colegio Lía de Ganitsky, grupo de DAMAS HEBREAS (señora Sonia de Haime, la señora Donna de Brandwayn, Arianne de Albert, la señora Fanny de Finkelman, la señora Ivette de Abadi, la señora Raquel Gutman, la señora Nelida de Falcón, la señora Myriam de Fargi, la señora Maritza de Chehebar, la señora Silvia de Sasson, la señora Stella de Coiffman, también asistieron el presidente de la República el doctor Misael Pastrana Borrero, el ministro de educación doctor Juan Jacobo Muñoz Duque, el presidente electo doctor Alfonso López Michelsen, el ex presidente doctor Carlos lleras Restrepo, el embajador de Canadá, el grupo de profesores fundadores, los empleados de planta, alumnas y padres de familia del colegio
- 3 de junio de 1974. Segunda visita de supervisión, con el fin de conceder la licencia de funcionamiento bachillerato Técnico Menorah.
No hay comentarios:
Publicar un comentario